En qué piensan los políticos

6 de Respuestas

  1. Mila says:

    Pues este comentario habla más de tí que las conjeturas y los estereotipos en los que has embutido a estos políticos. T recomiendo que dejes la psicología barata de bolsillo y que no clasifiques a la gente por una frase aislada, sino por las circunstancias que le rodean.

  2. Mila says:

    Soy yo otra vez, que acabo de releer mi comentario y le he dado un tono duro, sin darle una explicación adicional que lo justifique; el tema de prejuiciar y crear un estereotipo sobre una profesión como es la política me trae de cabeza, (y no soy política, sino una defensora de las causas justas). 1º decir que existe un fenómeno psicológico denominado “Profecía autocumplida” que viene a explicar como se repiten comportamientos y se interiorizan actitudes que se esperan de alguien o de un estereotipo concreto y con este rollo mi intención era explicar, que la desconfianza que estamos proyectando a la profesión de político y las ideas preconcebidas hacia ellos (ejemplo: comentarios como que son todos unos manipuladores o ladrones) van desarrollando un círculo vicioso, donde los honrados y leales huyen de esa profesión por no verse reflejados y atrae a los maleantes que ven su oportunidad. ME NIEGO A CLASIFICAR A UN COLECTIVO tan amplio: habrá de todo ahí metido. Y ME NIEGO A TRASMITIR IDEAS QUE ESTÁN DE MODA sin antes pasarlas por un filtro crítico. bla bla bla HE DICHO.

  3. Ni! says:

    Hola Mila, te agradezco que hayas extendido tu comentario porque así entiendo mejor lo que quieres decir y qué fibra sensible te he tocado. Estoy de acuerdo en que el extender ideas negativas y estereotipos sobre políticos no lleva a ninguna parte, lo que me sorprende es que asocies ese tópico (“todos son ladrones”) con la conclusión (o “etiqueta”, si lo prefieres) con que los califico a partir de la frase aislada, que yo veo que es bastante inocente. He usado en este post una hipótesis, la de escuchar a esos políticos hablando “sin guión” para deducir algo de ellos que no se presenta en las campañas publicitarias, pero veo que en el tema político es imposible escribir nada sin herir la sensibilidad de alguien. ¿Sesgado? Voluntariamente, lo admito. Aunque otras veces lo evito, casi siempre lo que escribo refleja mi forma de pensar. Y quién me iba a decir a mí que alguna vez diría de Rajoy que es una persona sensible… igual que con Zapatero en vez idealista debería haber escrito “iluso” y me corté.
    Tienes razón en que los prejuicios no llevan a ninguna parte, y ojalá todo el mundo supiera hacer lo que tú haces, que es dudar y razonar, tu “filtro crítico”. Me gustaría que tuvieras tu propio blog para leer tus ideas, ya que este tema es amplio y limitarlo a este post es eso, muy limitado. Lo único que me sorprende y me entristece es que tu “link” apunte a una red de contactos.

  4. Mila says:

    Ni! no sé cual será el motivo de tu sorpresa y tu tristeza por mi “link” quizás te aclare algo si te digo que esa web es mia. Te agradezco mucho tu respuesta asertiva, es un gustazo.

  5. Ni! says:

    Entendido entonces. La tristeza es que al pulsar tu enlace – que uso como dirección del remitente – no llego a saber más de “ti”. Sólo sé que posees una web en la que no te encuentro. Se convierte en un link publicitario más. Espero que entiendas lo que quiero decir y no lo tomes a mal.
    Saludos y gracias por la crítica constructiva!

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *