Watchmen

3 de Respuestas

  1. Jose says:

    Qué grande!!! Menudo análisis!!! (plas plas plas!)

    He vuelto a leer este cómic (por enésima vez) este verano, justo después del Regreso del Caballero Oscuro, no han perdido nada… Aunque no mencionas a Dave Gibbons (espero que sólo sea un descuido…) me parece que todo el empaque del guión se cierra gracias al dibujante. Para mi, uno de los mejores, en su estilo.

    Aún no he visto el trailer… espero tener un hueco…. quizá esperaré a la peli… (sí, seguro que esperaré)

    Ahora viene Bilal y con un poco de suerte (si encuentro el hueco y mi hija me deja) Taniguchi y quizá Schuiten. (y por supuesto, Aubrey y Maturin)

    ¿has visto el caballero oscuro? Ha habido mucho “ruido” sobre esta peli y no tengo criterio.

    Un saludo fuerte

  2. Ni! says:

    Muchas gracias, Jose. Tienes razón en que tiendo a olvidar a Gibbons cada vez que hablo de este cómic, supongo que es porque pienso que la calidad de obra maestra en este caso procede del guión y los hallazgos en la estructura, casi todos los cuales fueron dictados por Moore (es conocida su costumbre de dedicar descripciones gigantescas al detalle de una sola viñeta). Pero tienes razón, Gibbons también aportó estilo y detalles propios, y hay que decir que es un virtuoso del detalle. Sin él ésta habría sido una obra totalmente distinta.

    A estas alturas ya habrás visto El Caballero Oscuro. A mí me gustó porque es una película de “héroes” más real, con trasfondo de política y con pocas concesiones a la fantasía o al idealismo. Y claro, por el Joker. No la veo como obra maestra porque creo que tiene un fallo en la gestión del ritmo; no guarda las pausas adecuadas y a ratos va atropellado, sobre todo hacia el final, donde va encadenando momentos críticos uno tras otro sin que se aprecie una progresión que avance hacia un clímax único. Además, ese exceso de acción al final hace que no se resuelvan los dilemas internos de todos los personajes con toda la profundidad que requerían. Pero por lo demás, soberbia. No es el cómic “Batman Dark Knight” pero después de ver lo que se parece “Batman Begins” a “Batman: Año uno” ya no lo esperaba.

    Ojalá puedas compartir recomendaciones sobre esos autores que vas a leer. Reconozco que algunos ni me suenan :)

  3. Jose says:

    Hola, Pablo, un placer leer tus comentarios, como siempre.

    No, no he visto la última de Batman, tendré que esperar al DVD, aunque últimamente hay poco que me enganche (en el cine, digo.)

    Sobre comics, no sé si conoces a Taniguchi, aún así te lo recomiendo mucho mucho! para mí es todo lo contrario a un comic al uso, (barrio lejano y olmo del cáucaso para mi son muy buenos.)

    Por otro lado, también me he vuelto a enganchar al lobo solitario y su cachorro. No sé si lo conoces, si no es así, estaré encantado de dejarte los que tengo (en realidad te los dejaría Gema.)

    Sobre comic “occidental” ya te pasé un enlace de una serie que me está gustando, “Berlin”, que aquí la edita Astiberri.

    Lo de Aubrey y Maturin es una bromita que te he intentado colar, supongo que ya la pillaste.

    à suivre!

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *