A todos los jóvenes que hicieron posible el 15-M

3 de Respuestas

  1. pseudópodo says:

    Qué pedazo de canción.

    La descubrí muy tarde, hace seis o siete años, pero es del reducido club de las que me dan escalofríos (como Alas de Algodón, de Vainica Doble). No conocía la versión de Hendrix, y no entendía en realidad la letra (es decir, entendía sólo las palabras). Nunca se me hubiera ocurrido relacionarla con el 15M, pero es buena idea.

    Gracias por el post.

  2. Ni! says:

    ¡Pseudópodo, qué alegría verte por aquí! Sí, es una pedazo de canción y escuchandola el otro día no pude evitar relacionarla. Aunque mi favorita, de siempre, es “Like a Rolling Stone”. Escalofríos y tiritona.

    Me disculpo por no participar más en tu blog. Como verás escribo poco, y apenas leo blogs por falta de tiempo. El tuyo tiene ese problema, cuando entro no puedo evitar estar horas leyendo los artículos y los comentarios pero no puedo dedicar ese tiempo, prefiero dejarlo para las vacaciones :) Pero aprovechando tu visita ya he visto que te has interesado por el tema de la #spanishrevolution – todo el mundo tiene una opinión sobre ello – y coincido en ese temor de que la cosa al final no se concrete en propuestas realistas. Pero de momento van bien: las reivindicaciones que tú apuntabas como principales (yo también vi ese manifiesto) han sido tomadas como acuerdo de mínimos en la última asamblea (http://madrid.tomalaplaza.net/2011/05/26/acampada-sol-consensua-cuatro-lineas-de-debate/). Y hay grupos muy activos que se han repartido por los barrios y los pueblos y que van a seguir trabajando para expandir esos principios de forma local, coordinados con Sol.

    Yo siempre he sido escéptico ante la utopía de la anarquía y la sociedad estructurada sin líderes, pero quizá, quizá…

    Ah, y muy interesante tu enlace al artículo sobre las listas abiertas.

  3. pseudopodo says:

    Ya veo que no te prodigas… Precisamente ando yo rumiando eso del exceso de información, ya lo verás en los posts anteriores y los que vienen, también intento moderarme (hablo como quien está gordo y tiene que ponerse a dieta, pero informativa).

    Coincido contigo en lo del consenso de mínimos, creo que es una muy buena noticia, ahora hace falta que defiendan esas propuestas razonables con el mismo entusiasmo que las utópicas.

    Like a Rolling Stone también es muy buena, pero más que sentir escalofríos, me quedo encogido como aguantando el chaparrón de esa ante esa filípica… que por cierto, leí una vez y no me había dado cuenta, tiene la música de La Bamba.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *