¿De qué me suena? John Williams – Star Wars

4 de Respuestas

  1. deneb says:

    Lo de Marte es exageradísimo, si no has escuchado nunca a Holst crees que es John Williams

  2. Roberto Ortiz Espinoza says:

    Pocos están enterados de algunos entretelones en la filmación y edición de la Star Wars original, la de 1976. Lucas quería inicialmente seguir el ejemplo de Stanley Kubrick, de incluir fragmentos de obras sinfónicas ya conocidas. Spielberg le convenció de no hacerlo porque si su intención era crear una saga, era preferible contratar a un compositor que le diera uniformidad y variedad a la banda sonora, y le recomendó a su músico de cabecera, John Williams. Lucas editó la película previamente con música de Miklós Rózsa, Igor Stravinsky y Gustav Holts. Williams modificó la métrica del planeta Marte, pero preservó casi todo lo demás, y en grupos de compases menores de ocho para no violar derechos intelectuales. Hacer eso es difícil y muy meritorio. Williams es un verdadero genio, hasta para copiar el trabajo de otros.

  3. Ni! says:

    ¡Gracias por los datos, Roberto! Sabía que Kubrick desechó la música de compositores contratados para la banda sonora de 2001 porque prefirió quedarse con la “temp track”; lo de Williams lo sospechaba pero no encontré las fuentes. Una pregunta, ¿dónde encontraste esa información?

    Esta sería una posible reconstrucción de lo que dices: http://www.subliminalia.com/2012/07/star-wars-temp-track-una-reconstruccion-musical/

  1. 7 de Septiembre de 2008

    […] y particularmente en las sagas espaciales como la música de Korngold que mencionaba en mi anterior post. En Urano y Marte se descubren rasgos usados por John Williams en Star Wars (que me reservo para un […]

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *