¿De qué me suena? Michael Giacchino y Alberto Iglesias

10 de Respuestas

  1. Matias says:

    Acabo de seguir el mismo proceso para llegar a la misma conclusión: tras ver el Mad Men 3X05, me suena, como me suena, busco y comparo. Descarado plagio que me decepciona por lo que me gustó “up”.

  2. Ni! says:

    Pues sí Matias, gracias a ese episodio de Mad Men mucha gente ha descubierto a Alberto Iglesias, que no a Giacchino. La verdad, estoy sorprendido por el porcentaje de los que piensan que el parecido no se debe a la casualidad. No quita mérito, pero da que pensar.

  3. Teresa says:

    Otra que le ha pasado lo mismo viendo el final del episodio 3×05 de Mad Men. Lo que ha extrañado muchisimo es que utilizaran musica que no fuera de la época.

  4. malatesta says:

    Estupenda entrada. Yo también he llegado aquí buscando la música del episodio 3×05 de Mad Men. De primeras he visto el cartel de Up y me he dicho, ¡pues claro, de ahí era! Pues vaya chasco. Demasiada coincidencia, me temo.

  5. Silvia says:

    Coincido con Matías: plagio descarado entre “Married Life” de UP (2009)y “Me voy a morir de tanto amor” de LUCIA Y EL SEXO (2000).
    Y, lo siento, Ni, pero claro que le quito mérito, porque me parece muy injusto para el gran Alberto Iglesias. Si te metes en Youtube a ver el vídeo de UP, todos son alabanzas para Giacchino.

  6. Ni! says:

    Gracias Silvia y malatesta por vuestra opinión, que reafirma la de los que han votado: Michael Giacchino plagió a Alberto Iglesias.
    Cuando digo que no quita mérito, Silvia, lo hago siempre pensando en que el trabajo de composición y orquestación de una banda sonora es una tarea muy difícil al alcance de muy pocos, y el hecho de tomar una melodía conocida como base de algún pasaje no lo hace más sencillo, por lo tanto todo mi respeto para los compositores. Hasta para los que más copian (por ejemplo James Horner, que tiene tres “pilladas” en este blog: Willow, Aliens y Enemigo a las puertas).

    Sí que es injusto para Alberto Iglesias, y de ahí este post para reconocérselo. Pero esto de los Oscar hay que tomárselo como lo que son, una lotería regida por juegos de influencias y “lobbies”. También, dependiendo de qué película se trate y qué competencia haya ese año, grandes compositores pueden no ver recompensado su trabajo. Por ejemplo, Alberto Iglesias fue nominado por su magnífica El Jardinero Fiel el mismo año que Darío Marianelli (Orgullo y Prejuicio) y nada menos que John Williams ¡y por duplicado! (Munich, Memorias de una Geisha). Y ese año se lo llevó Gustavo Santaolalla por Brokeback Mountain.

  7. Fran says:

    La verdad es que hace poco vi una promo de un programa de TVE(Descubre tu país Agosto 2012) y escuchando la canción pensé: “que bonita es la canción introductoria de UP”. Pero hoy buscando una canción que sonaba en otra promo de tve y leí que la pieza era de Alberto Iglesias quedé flipado ya que el parecido es más que razonable…tanto que me huele a un pequeño plagio. Vamos que el señor Michael Giacchino se inspiró sospechosamente en la estupenda y hermosa canción que sonaba en Lucia y el sexo. Pese a todo amabs melodías son preciosas.

  8. Ni! says:

    Fran, es cierto, todo este verano, cada vez que escuchaba esa sintonía pensaba: “¿Es Up? No, es Alberto Iglesias”. Es una pieza preciosa, agradable y relajante, una de mis favoritas. ¡Un saludo!

  9. Carno says:

    Es verdad, que la música nos queda en alguna parte de el alma, y puede uno confundirse y entreverarse entre el placer de crear y el trabajo apasionado, de crear… pero en profesionales de trayectoria, jurados de la academia, bla bla bla: No me la creo que fue un error, esto fue plagio consentido.

  10. Perico says:

    Puestos a hablar de plagios, escuchen a partir de 2:43 http://www.youtube.com/watch?v=QF8U1YpodH8. Es el tema principal de la BSO de “El cartero (y Pabo Neruda)”, de 1995, compuesta por Luis Bacalov. Los tres temas son muy, muy parecidos.

Leave a Reply to Ni! Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *