Tarifas eléctricas con discriminación horaria

28 de Respuestas

  1. Gloria B. Blanco says:

    Estoy en la misma situación y tengo miedo que lo que intentan las compañias es que conchavarse para quitarnos la discriminación horaria. Tendríamos que aliarnos de alguna manera.
    ¿Quieres decir que iberdrola ya ha retirado los precios que había fijado para DH más de 10Kw y que ya no nos quieren?.
    Un saludo

  2. Ni! says:

    Hola Gloria, durante unos dias no podre responder pero te dejo la respuesta que me han remitido de la OCU:

    “Recibimos su escrito y ante todo le damos las gracias por hacernos participes de su situacion ante la imposibilidad de realizar la contratacion de una oferta que Iberdrola, hoy mismo mantiene en su pagina y que nosotros hemos comprobado hace un momento y aun permanece.
    Desde nuestro Departamento Tecnico se podran en el día de hoy en contacto con Iberdrola solicitando la retirada de esa oferta si es que ya no esta vigente.
    En lo referente al tema de la publicidad engañosa le informo que de acuerdo con la ley, se denomina publicidad engañosa a la que induce a error a sus destinatarios en sus mensajes y que puede afectar a su comportamiento económico. Aporte en su reclamacion la copia de la pagina web con la fecha.
    Cuando el consumidor se siente engañado, como es su caso, ha de reclamar a la empresa. Espere la contestación y si esta no le ofreciera una solución satisfactoria, puede poner su queja en la Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC) de su localidad, pudiendo solicitar el cese de la publicidad.”

  3. veronica says:

    Buenas noches:
    estoy de acuerdo contigo, los teléfonos que te dan para información y hacer gestiones con ellos son de verguenza porque nunca te lo cogen, y encima te están cobrando, si realmente somos tanta gente la que llamamos q contraten mas operadores porque de cobrarnos no se olvidan.
    Queremos comprobar las tarifas que nos aplican ahora con la nuega regulación en la empresa, pero son por encima de los 15Kw…. y según lo publicado en el BOE del 29/06/2009 no entiendo como calcular si los precios q nos aplican están bien, sabes como calcular la tarifa 301A, porque los datos que pone en el BOE no hay quien los entienda para aplicarlo a lo q viene en la factura

  4. Ni! says:

    Verónica, no estoy seguro de si te refieres a las tarifas actuales de la antigua 3.0.2. En todo caso te dejo unos enlaces en los que puedes ver los precios por potencia y energía detallados. En mi caso, los precios que aparecen para menos de 15 Kw y discriminación horaria son los que me cobran a mi, así que las tarifas para más de 15 Kw deberían valer también para ti.

    Página de Naturgas, la que mejor explica las nuevas tarifas, y un pdf explicativo.

    Enlace al B.O.E. del 23 de junio de 2009, Orden ITC/1659/2009, Disposición Transitoria Cuarta también con las tarifas (página 21 del pdf).

  5. veronica says:

    Tengo mi tarifa personal que si claro es menos de 15Kw, incluso menos de 10, pero para nuestras empresas queriamos comprobar también los precios y ahí es donde viene el lio con la tarifa dichosa de 301A a ver si conseguimos aclarar algo, en estos contratos aunque ponga de fecha de fin el 2010 por ejemplo se pueden cancelar antes?? o nos penalizan?? porque si el mercado es libre debería ser ilegal aplicar eso

  6. Ni! says:

    Lamentablemente, parece que el Ministerio de Industria no se ha preocupado por temas tan nimios como el de garantizar que el cambio entre compañías sea realmente “libre” y todas las empresas tienen algún tipo de penalización si se cancela el contrato antes de un año.

    En los únicos casos que conseguí que me dijeran exactamente en qué consistía, tuve que insistir varias veces hasta que me dieron algún tipo de información. Esto es lo único que tengo a fecha de hoy:

    – Unión Fenosa aplica una penalización que es la cantidad resultante de multiplicar el volumen de electricidad pendiente de consumir estimada por 0,5 céntimos de euro/Kwh.

    – Iberdrola, por su parte, penaliza con el 5% de la electricidad pendiente de consumir estimada.

    El dato a observar en cada contrato es cómo se calcula el consumo anual estimado, que es sobre lo que penalizarán si no se alcanza. Teóricamente, si ya eres usuario de esa empresa la estimación será el consumo que hiciste con ellos el año anterior, pero si no lo eres te estimarán (dicen) según lo que lleves hasta el momento en que canceles el contrato.

    En todo caso, todas las empresas deben incluir una “carta de revocación” en el contrato escrito que recibes y que debes devolver firmado. Si la letra pequeña no te convence, tienes 7 días naturales para remitir firmada la carta de revocación y así el contrato no se hará efectivo. Lo que ya no sé es si la revocación debe enviarse certificada, aunque seguro que es recomendable.

  7. Virginia says:

    Hola buscando informacíón de las compañias acerca del cambio en el suministro de la luz me encontre con tu historia.Primero de todo me presento me llamo virginia, mi esposo tiene un pequeño negocio con una potencia contratada superior a 15 kw, yo no entiendo demasiado de esto pero al indagar y ver que la tarifa subiria sino cambiabamos al mercado libre empece a buscar y encontre a una compañia Centrica que me ofrecia algo parecia bueno un 4 % de descuento sobre la tarifa de enero 2009 durante un años hasta hay todo correcto a mi me parecio fenomeno y no mire nada mas dije si voy a pagar menos que el este años pues ya esta firme contrato se lo envie por correo y todo con todas las cosas que me pidio, bueno hasta hay bien, al cabo de 3 meses osea hay justamente me llama por telefono diciendome que no puede respetarme el descuento que me ofrecio porque no llegamos al consumo necesario, pero bueno le digo yo si me pidieron una factura y hay venia el consumo anual ya sabian el consumo que nosotros teniamos, porque ahora no pueden pues porque ha sido un error, y ya esta hay te quedas , y yo esperando 3 meses, y ahora que, pues nada que me busque la vida y ya esta, asi que estoy mas perdida que un gato en un garage, no me fio de lo que me digan ahora y ademas por otro lado me veo obligada a cambiar de compañia sino quiero que me salga la luz por un ojo de la cara, asi que te agradeceria tu consejo acerca de las compañias y esas cosas, gracias de ante mano y te envio un cordial saludo. virginia

  8. Ni! says:

    Pues Virginia, me temo que toda la información que tengo es solamente para discriminación horaria y potencias menores de 15 kW. De todas formas, la historia que cuentas es muy extraña, ya que 3 meses es muy poco tiempo para saber si se va a cumplir el consumo estimado. En todo caso solamente te podrían negar el descuento si esa situación se contempla en la letra pequeña del contrato. Si en el contrato se habla del descuento pero no especifica el plazo para llegar al consumo mínimo, lo de “ha sido un error” no es motivo y seguro que puedes poner la reclamación a la empresa y si no te hacen caso puedes reclamar a consumo. Aquí te dejo un enlace con recomendaciones para poner una reclamación: http://consumo-inc.es/guiacons/interior/otrosdocumentos/denunrecl/den_recl.htm

  9. pilar says:

    Buenos días, hoy a 30 de noviembre, por mi falta de no sé cómo llamarlo, hablando con mi marido el sábado, descubrí esta última subida de nuestra querida Iberdrola.
    Mi ciudad es Burgos, os podéis imaginar el ´frío que hace. Efectivamente yo tengo desde el 92 instalados en mi casa acumuladores.
    H estado encantada, hasta septiembre 2008, tuvimos que cambiar la instalación por el cambio de tarifas de nuestro querido Ministerio. Tuve que bajar la contratación de Kw. Ahora mismo mi potencia es de 13,943kw.
    Me encuentro perdida e indefensa, no sé interpretar las facturas y por supuesto no pienso llamar a ningún teléfono, me voy a presentar esta tarde para que me expliquen todo este follón.
    ¿quisiera saber que posibilidades tenemos de cambiarnos a Endesa o a otra compañía.
    Gracias por todo, me ha servido de mucho este blog.
    Espero que lo leas y puedas contestarme, si te parece a mi email.
    Pilar

  10. Ni! says:

    Hola, Pilar. Se supone que siempre puedes cambiar a otra empresa, pero seguramente en el contrato con Iberdrola tengas indicada algún tipo de penalización, que será un pago proporcional a la potencia que dejas de consumir hasta la fecha en que termina tu contrato (suele ser anual) respecto de lo que consumiste el año anterior.

    Si no necesitas que la casa esté caliente durante todo el día puedes plantearte utilizar bombas de calor y encenderlas solamente durante las horas en que estés en la habitación. En consumo son mucho más económicas que los acumuladores, porque tienen menos potencia y se usan durante menos tiempo. Por contra, la tarifa de discriminación horaria es más cara por el día, hay que hacer cálculos. Ten en cuenta que las tarifas eléctricas todavía está previsto que suban hasta casi un 30% a lo largo de los próximos 5 años.

  11. gerar says:

    hola, yo quité la tarifa nocturna en julio del 2008 y ahora tengo el dilema de poner calor azul, no me convence.Aun tengo los acumuladores, mi pregunta es ¿me merece la pena contratar la tarifa discriminatoria y así evitarme la inversión en los radiadores de calor azul, o esto de la tarifa discriminatoria sale muy caro y no merece la pena la inversión que hay que hacer en ella?.gracias

  12. Ni! says:

    gerar, no soy experto en calefacción sino un usuario afectado, aunque por experiencia sé que lo que preguntas depende de cuántos kW consumes en los meses de invierno y qué potencia necesitas contratar. Porque uno de los cambios más abusivos en la Discriminación Horaria es que hay que contratar toda la potencia que vas a consumir de noche, no como antes que podías consumir de noche de forma ilimitada y pagar sólo por la potencia contratada de día. Por esto, casi todo el mundo ha tenido que dividir su instalación en dos circuitos que funcionan 7 horas cada uno, para dividir por dos la potencia a contratar y no pagar un pastón por el fijo de potencia. Debes tener esto en cuenta, si sumando todos tus acumuladores superas los 10 kW ya podrías necesitar instalar el doble circuito, un gasto más.

    Sólo te puedo decir que consultes las tarifas vigentes (aquí te dejo una lista) y que hagas un cálculo aproximado para los próximos 6 meses: 1- con acumuladores, multiplicando el consumo estimado de tus acumuladores (su potencia por las horas que van a estar encendidos) por el precio en horario valle. Y 2- sin acumuladores, multiplicando la potencia de los radiadores de calor azul por las horas que crees que estarán encendidos y por la tarifa normal sin discriminación horaria. Compara las cantidades y decide si a largo plazo te conviene más comprar radiadores y seguir con tarifa normal o preparar el doble circuito y cambiar a la TDH.

    Saludos.

  13. JOSEP R SIERRA says:

    En fecha 21/12/09.Barcelona
    Habiendo llamado al 935074767 para aclarar las mas que dudosas facturas y encima tener que agradecer los aplazamientos para pagarlas,le pido a la sñrta que me atiende que me de el telefono de la seccion en cuestion ( ya que me comenta que ella no es la adecuada )y la contestacion es la siguiente : lo siento no le puedo dar ningun nº que no sea el 902 ya que no tienen ningun 93,pues les gastaban muchas bromas y decidieron cambiarlo,le comunico que esta en su deber de darmelo,lo siento no hay otro,si lo quiere bien sino….
    Estoy delante de la pag. del consumidor y me aclara que lo tiene que facilitar..
    Nada de nada,por c… tengo que llamar al 902 ,por el contrario si no lo soluciono me cortan el suministro….PAIS DE BUITRES AMPARADOS POR LAS LEYES.

  14. Ni! says:

    Josep, es increíble que para pasarte a un departamento interno te hagan llamar de nuevo a un 902. En el peor de los casos pueden transferirte la llamada, pero hacerte pagar de nuevo parece una estafa.

    Me gustaría saber qué página del consumidor consultaste en la que se pueda leer esa obligación de dar un teléfono de tarificación normal, para publicarla aquí.

    Un saludo.

  15. GUS says:

    hola chicos, no me estraña el cabreo con los numeros de telefono..pero si buscais en la web “no mas numeros 900” obtendreis el numero “normal” correspondiente a ese 900 (como indico el autor), yo trabajo en una asesoria energetica en el pais vasco y os dire alguna cosita por si os sirve de ayuda (por cierto la tabla en excel es de gran ayuda..buena aportacion):

    todas las compañias tienen unas penalizaciones por extinguir el contrato antes de tiempo (normalmente un año) pero ninguna de ellas lo esta cobrando porque es una clausula abusiva (no se puede penalizar por algo no consumido…y las electricas no te regalan nada como es el caso de las telefonicas..por lo que te puedes cambiar cuando quieras.

    en cuanto a centrica ahora esta dando un 15% de descuento aunque no se en que condiciones de consumo ya que aqui no se comercializa..asi que virginia si me dices de donde eres te podre decir las ofertas que tienes

    en cuanto al descalabro que hubo en julio del año pasado se debio a que la nueva ley pillo en pelotas a todas las compañias y al pricipio no sabian que hacer..de todas maneras las ofertas actuales son todas bastante parecidas y salvo para consumos elevados la diferencia es pequeña…ahora aqui es fenosa la mejor en casi todos los casos…pero por poco

    otra cosa es que para menos de 10 kw las ofertas son muy escasas y de poca cuantia (entre 2 y 4%)por lo que pienso que estos tambien comen o cenan juntos como las aerolineas,telefonicas etc..es decir poca competencia

    si teneis alguna duda decidmelo que tratare de resolverlas

    un saludo al autor..buen hilo

  16. Andrew says:

    Hola. Acabo de llamar a Endesa Energía XXI por teléfono para pedirles que me sea aplicada la tarifa TUR con discriminación horaria, tal y como aconsejaban en una revista de la OCU. El caso es que me han dicho que para poder hacer dicho cambio he de contratar 3,45 kw, en lugar de los 3,3Kw que actualmente tengo contratados. ¿Es esto legal? Me gustaría saber si me están engañando. Gracias.

  17. María says:

    Siguiendo el consejo de un Comercial de Fenosa me cambian a mercado libre ofreciéndome unos descuentos al tener contratados 8,8kw. Mi sorpresa es que en mis primeras facturas no me respetan la discriminación horaria alegando que no tienen ese servicio por lo se cuatriplicó el importe que venía pagando con la empresa de último recurso ¿es legal lo que me hicieron? en ningún momento me comentaron nada al respecto solo que respetaban lo contratado con la anterior compañía, en este caso Begasa. Puedo hacer algo al respecto?

  18. Ni! says:

    Hola, María. Sólo soy un usuario y no tengo conocimientos legales, pero hay una cosa que sí sé, y es que Unión Fenosa en el mercado libre nunca ha ofrecido discriminación horaria para potencias menores de 10 Kw, y si la quieres para potencias menores debes estar en Unión Fenosa Comercializadora de último recurso, o cambiar a otra empresa.

    Así que, si antes tenías 8,8Kw con discriminación horaria y un comercial de Fenosa (libre) te dijo que obtendrías un descuento al cambiarte con ellos, sencillamente te ocultó o se olvidó de darte el dato de que el descuento sería sobre una tarifa sin discriminación horaria, porque ellos NO tienen d.h. para esa potencia, y él, o lo ocultó y es un cabrón, o no lo sabía y es un inútil.

    En estos casos yo consulto con la OCU para que me indiquen qué pasos puedo seguir, pero ya te digo, no es que te hayan cobrado de más, es que han interpretado “respetar lo de la anterior compañía” como les ha dado la gana (de hecho, era imposible) y deberías poner una reclamación y cambiar de nuevo al mercado regulado.

    En la página del Instituto Nacional de Consumo (www.consumo-inc.es) dicen que “Para cualquier reclamación o consulta de interpretación normativa, debe dirigirse a la Dirección General de Consumo de su Comunidad Autónoma o bien a la Oficina Municipal de Información al Consumidor (O.M.I.C.) de su localidad.”. Google es tu amigo.

    Suerte. Un saludo.

  19. mari says:

    ¡Hola! :)
    Me gustaría saber si podrían contestarme a la siguiente preguta:
    Si no se llega al consumo mínimo de la tarfia de electricidad de más de 10Kw al mes, ¿Se obtiene algún descuento?
    Quiero deeir, según el ejemplo de consumo eléctrico en una vivienda de unos 500 a 800 Kw/h ¿sería acosenjable y más económico cambiar a una potecia superior contando con este consumo medio mensual?

    Gracias de antemano.

  20. Ni! says:

    mari, nunca es aconsejable subir la potencia contratada si la vivienda no lo necesita. Si con más de 10Kw te refieres a potencia contratada, lo único que sé que puede producir un descuento es la instalación de un maxímetro, que te mide el consumo máximo por tramos de 15 minutos y si en un mes no se llega al 85% hay algún tipo de descuento, te lo digo de memoria, creo que es cada compañía la que decide si te lo instala o no y con qué condiciones.

    En todo caso no veo ninguna ventaja en subir a una potencia de más de 10Kw si se puede evitar, pues por mucho descuento que te hagan la tarifa es más cara (mira por ejemplo a Maria, en el comentario anterior: le cambiaron sin avisarle a una tarifa con descuentos pero mucho más cara y salió perdiendo). Al no estar los precios regulados para más de 10Kw, las compañías compiten en el mercado libre y de momento esto sólo ha servido para subir aún más los precios. De todo esto el único responsable es el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, que no ha sabido informar a los ciudadanos ni controlar la competencia.

  21. Ana says:

    he llamado al 935074767 y todo el rato comunicando luego al 935094000 la primera vez daba linea pero no lo cogia nadie y en la segunda me han cortado la llamada, vaya tela… segun he leido son los equivalentes al 902508850

  22. PABLO says:

    Hola a todos
    Tan solo deciros que es posible empezar a ir rebajando las facturas de la luz para mas de 10 Kw, no es una diferencia igual para todos los casos pero la diferencia exixte, incluyendo tambien algunas tarifas que de 9,9, 8,2 kw que Si que merece la pena subir
    la potencia

  23. Antonio says:

    Sólo quería agradecer la labor que haces aclarando y aportando datos. Soy usuario de la tarifa con DH entre 10 y 15 kw, quizás el más insatisfecho, llevo más de 3 años luchando y poniendo reclamaciones por facturas mal realizadas. (los técnicos de mi ciudad no tienen ni la menor idea, y cuando toman las lecturas del contador hacen virguerías… cruzan los datos, cogen el total como consumo en punta y un parcial como consumo en valle, vamos cualquier combiinación que se te ocurra es válida)y ahora estoy en un punto de stan-by, esperando que contesten mi última reclamación. Por cierto, que los retrasos en la facturación son increibles. la última factura me ha llegado hoy y el periodo de consumo es del 17/02/2010 al 20/04/2010.
    Aprovecho para preguntarte ¿Dónde debo dirigir mis reclamaciones? La última la he realizado por medio de la Junta de Andalucía, y me dijeron que tenián 10 días para contestar, pero no sé si sería mejor a través del ministerio de industria, OCU …
    Bueno, una vez más muchas gracias por tu ayuda.

    Antonio (Algeciras)

  24. Ni! says:

    Hola, Antonio. Yo fui usuario de esa tarifa durante 6 años y sufrí los problemas para minimizar el consumo desde la desaparición de la tarifa nocturna, pero al menos no se me confundieron con las facturas. Al final me decidí a empezar a usar la chimenea y así poder bajar a DH por debajo de los 10 Kw, con lo que sale un poquito menos caro. Aún así, han subido más el precio del consumo diurno (que se usa todo el año, no sólo en invierno) con lo que siguen machacándonos.

    No he tenido que realizar reclamaciones de facturas, así que sólo te puedo recomendar que si eres de OCU hagas una consulta directa a su consultoría legal directamente desde la página web, yo lo hice una vez por otro tema y me respondieron a los pocos días y fue de ayuda. Además te recomiendo que leas los consejos que da el Instituto Nacional de Consumo en esta página: Reclamaciones. Google es tu amigo.

    Buena suerte.

  25. mario says:

    hola, yo tengo un lio muy grande con union fenosa ,porque cuando me facturan me lo cobran lo diurno y lo nocturno junto llevamos un año asi y no nos dan respuesta ¿que puedo hacer?…………….hemos intentado todo

  26. josu says:

    Hola:

    tengo que hacer un calculo para imputar los gastos de luz a un antiguo cliente del pabellon donde estamos ahora.
    Tenemos contratada potencia 49,9 kw tarifa 3.0.2 tipo DH 3P M.F 2

    Busco las franjas horarias para poder imputar correctamente los kilowatios consumidos por horas, ya que el alumbrado desde las 8pm hasta las 8am la paga el otro cliente y le tengo que cobrar esos gastos.Mis facturas van desde Maro 2009 hasta ahora mismo…
    Lo unico que tengo es un contador separado que me da los kilowatios y la lectura cada 2 meses del mismo contador.
    Dicho contador junto con la potencia consumida en mi empresa la he pagado yo, y ahora tengo que separarla para poder cobrarla…
    alguien me puede echar una mano?

  27. Ni! says:

    Hola Jose, para preguntas concretas a temas eléctricos te recomiendo mandar tu pregunta a foros especializados, ya que yo solamente soy un usuario afectado, como tú. Por ejemplo, prueba en este foro: http://www.todoexpertos.com/categorias/ciencias-e-ingenieria/ingenieria-electrica

    En todo caso, si algún lector conoce la respuesta siempre puede ser tan amable de responderte aquí.

    Un saludo.

  28. Pedro says:

    He visto esta nueva tarifa nocturna de endesa que puede estar bien, ¿qué os parece?
    Link

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *